domingo, 8 de julio de 2018


La tic y su evolución

La evolución de la tic según Bonilla surgen a partir de 1833 a raíz de de la invención del telégrafo  y las redes telegráficas por toda la geografía nacional de España entre los años 1850 y 1900 en la actualidad estamos acostumbrado a sobrellevar con todo tipo de servicios de telecomunicaciones que nos permite la conexión con nuestros familiares y amigos y la experiencia con estos sistema de comunicación  reciente.

A continuación una línea de tiempo de la evolución de las tic
  • ·         1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
  • ·         1927 (11 de enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
  • ·         1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
  • ·         1951 (17 de agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
  • ·         1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
  • ·         1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.

  • ·         1965 (11 de abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
  • ·         1984 (1 de enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significo el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.

Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación.
Bibliografía


La Historia de Internet

La historia de internet se remonta en los años 60 en plena guerra fría en Estados Unidos con Rusia ante un hipotético ataque a la guerrilla estadounidense en donde se empleo una manera de poder comunicarse  por medio de computadoras en diferentes puntos.

Este proyecto fue creado en 1969 y se llamo ARPANET y costaba de cuatro ordenadores distribuido en distinta universidades del país estadounidense después contaba con 40 ordenadores conectados a mediado que iba creciendo la red esta misma quedo obsoleta.

Tanto así que dos investigadores crearon  el protocolo TCP/IP, que se creó como un estándar  de comunicación en la redes de informática (actualmente este protocolo se sigue utilizando).

El proyecto ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo personas con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

Los militares estadounidenses a la final se desligaron de ARPANET y crearon una nueva red llamada MILNET.

Luego NSF (National Science Fundation) crea una nueva red informática que tiene por nombre NSFNET y absorbe a ARPANET creando así una gran red que tiene propósito científico y académicos.

Con el tiempo el desarrollo de las redes fue evolucionando y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 internet ya era una nueva tecnología aunque poco conocida. En 1990 Robert Caillau decide colocarle un nombre al sistema y llamarlo World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

Bibliografía
http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm